Huerque Mapu
Nueve fotos sobre la presentación de la «Cantata de Santa María de Iquique», por el grupo Huerque Mapu, en Madrid (1975).
Pedro M. Martínez Corada
La «Cantata de Santa María de Iquique» en una escuela de Madrid. Nueve fotografías en blanco y negro
Concierto celebrado en 1975

Poco antes del concierto
Preparándolo todo

Comienza la «Cantata»
El grupo vocal e instrumental de música folklórica Huerque Mapu, creado en Buenos Aires en septiembre de 1972, estaba compuesto por:
Ricardo Munich: Violonchelo, flauta traversa, quena, sicus | Alejandro Rivera: Guitarra, tiple, guitarrón, percusión | Hebe Rosell: Quena, flauta traversa, charango, percusión | Lucio Navarro: Guitarra, charango | Tacun Lazarte: Guitarrón, guitarra, cuatro, percusión, tiple.

Una profunda relación con la música
Casi todos los integrantes del grupo provenían de campos relacionados con la música: Hebe, era músico terapeuta, Lucio solista en el folklore, Tacun hacía música beat y Alejandro estuvo en varios grupos folk.

Un nombre que resuena profundamente
Huerque Mapu significa 'Mensajeros de la tierra' en mapudungún. (Al violonchelo: Ricardo Munich).

Música sin fronteras
En una entrevista publicada por la Revista Grupo Camp, manifestaron que «la línea del grupo era mostrar al hombre en su realidad: con sus esperanzas, con su sentimiento apegado a la tierra. Pensamos, además, que la música no tiene que tener fronteras de ninguna especie, ni ideológicas, ni musicales, ni religiosas». (A la guitarra: Lucio Navarro).

Mantener el compromiso
Huerque Mapu tuvo que exiliarse, pero traspasó fronteras tanto ideológicas como musicales, como quedó evidenciado en su valiente presentación de la Cantata de Santa María de Iquique, en España, en 1975, a pesar de la censura. (A la flauta, Hebe Rosell).

Una obra maestra
La también conocida como Cantata Popular, de Luis Advis (1969), narra la matanza de la escuela de Santa María, ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la ciudad de Iquique, en el norte de Chile, perpetrada por el general Roberto Silva Renard, durante el gobierno del presidente Pedro Montt. La Cantata es considerada como una de las obras cumbres de la llamada Nueva Canción Chilena. (A la percusión, Tacun Lazarte).

... No sigan allí sentados / pensando que ya pasó
Al concierto asistieron cientos de personas, muchas de ellas tuvieron que escucharlo desde un patio cercano...
Con estas fotos he pretendido rememorar no solo el éxito artístico, sino también un acto de resistencia y memoria, que destacó su compromiso con la verdad y la justicia social. Así, Huerque Mapu no solo entregó música, sino también un mensaje poderoso de esperanza y conexión con la tierra y su gente.

El Grupo Camp organizó el concierto
Logo de portada de la Revista del Grupo Camp y detalles de la reseña del concierto y entrevista a Huerque Mapu (1975).

Recordando uno de los vinilos de Huerque Mapu
Portada del tercer vinilo de Huerque Mapu (huerque mapu (3), 1975).
